IbicusTV permite gestionar información de forma remota entre pantallas
Plataforma penquista de cartelería digital busca llegar al comercio minorista y subir ventas
Plataforma penquista de cartelería digital busca llegar al comercio minorista y subir ventas
El servicio ya se ha instalado en hospitales, clínicas, supermercados, automotoras, entre otros. Quieren ser un aporte hacia los pequeños negocios locales golpeados por la pandemia.

El local Alimentos Del Pedregal, ubicado en el centro de Concepción, es uno de los locales que utiliza el sistema de IbicusTV.
Por Lesly Zurita Arriagada
lesly.zurita@diarioelsur.cl
Si bien la empresa es multirubro y opera desde hospitales, clínicas, automotoras, supermercados, entre otros; quieren dar el salto hacia el comercio minorista para potenciar sus ventas.
“Es una de las grandes áreas que nos gustaría ayudar, porque la pandemia igual les ha pegado fuerte y, de hecho, tenemos rubro como el L’Angolo, de tipo más familiar, que usan nuestra tecnología”, indicó el CEO de Ibicus, Francisco Serrano.
La tecnología permite que, a través de una pantalla, que no necesita ser un smart TV, se trasmita la información requerida, co- mo productos, ofertas, información, entre otros. Esto puede realizarse a distancia gracias a que el material queda disponible en una nube y puede ser programado incluso a través del celular por vía remota, sin necesidad de que los televisores estén conectados físicamente ni la persona esté presencialmente para hacer el cambio.
Serrano agregó que “si bien es crucial para empresas y emprendimientos potenciar su canal de ecommerce (ventas por internet), son muchos los negocios que sí o sí deben fortalecer sus ventas físicas para subsistir. Y sobre eso, algo a tener en cuenta es que entre un 30% y un 500% se pueden aumentar las ventas utilizando la señalización digital”.
FUNCIONAMIENTO
FUNCIONAMIENTO
La empresa Ibicus surgió el 2014 dedicada a la ingeniería de software y su primer servicio es IbicusTV que comenzó el 2017 con la cartelería digital. “El servicio se compone de dos partes, el primero es un dispositivo que entrega la tecnología a la pantalla, independiente si es smartv y la plataforma web que hace la gestión de distribución de contenido”, indicó Serrano.
Agregó que “sirve para las ventas, pero también como canal de comunicaciones interna para aquellas oficinas que volverán a trabajar de forma presencial en un futuro. Administrar el contenido en pantallas de forma remota, permite canalizar la información desde un origen a múltiples destinos, mejorando el despliegue oportuno de información y transformando la pantalla en una herramienta que acompañe la venta o capacitación de los trabajadores”.
La plataforma permite que el contenido sea controlado a distancia, ya que se almacena en la nube. Allí se puede candelarizar hasta un año.
La plataforma permite que el contenido sea controlado a distancia, ya que se almacena en la nube. Allí se puede candelarizar hasta un año.
Anteriormente la gestión de la cartelería digital se realizaba a través de un pendrive o DVD que era conectado a un solo televisor, a menos que – por cables – estos estuvieron conectados. Y una persona debía estar físicamente pendiente de actualizar el material dentro de los dispositivos de almacenamiento, por ende, se destinaba mucho tiempo a este tipo de acciones.
El CEO de Ibicus explicó que “nuestros dispositivos permiten la reproducción offline, de manera de utilizar internet para detectar cuando hay un cambio y un nuevo material, pero una vez descargado, deja de usar la red, lo que permite que no se saturen los sistemas, además de tener contenido en full HD, ya que no opera por streaming”.

Local del L’Angolo, ubicado en la plaza independencia del centro de Concepción.

El sistema consiste en un pequeño decodificador y la plataforma en la nube.
OPORTUNIDADES
OPORTUNIDADES
“Mi madre tiene una boutique en una galería y ahí se puede instalar la cartelería digital en los pasillos, de forma que entre todos los negocios administren las pantallas y le queremos demostrar que, poniendo eso fomenta la venta”. Francisco Serrano, CEO Ibicus.
Entre las ventajas que tendría el servicio para el comercio minorista es que el comprador toma sus decisiones en el lugar y a través de una oferta o promoción, pueden sumar ventas. “Puede ser que la persona entre mentalizada en comprarse un café, pero hay una promoción de 2×1 de otro producto y lo compre, al ofrecerle de otra forma. Eso te permite aumentar las ventas, sacar algún stock, entre otros”, indicó el ingeniero informático. A lo anterior se suma que la tecnología no necesita de un smart TV para funcionar, sino que, con cualquier pantalla, por ende, quienes aún no cuentan con pan- tallas, no tienen que hacer la in- versión.
Serrano contó que “mi madre tiene una boutique en una galería y ahí se puede instalar la cartelería digital en los pasillos, de forma que entre todos los negocios administren las pantallas y le queremos demostrar que, poniendo un material, fomenta la venta”.
Asimismo, Ibicus realiza una evaluación del caso a caso y un acompañamiento al cliente para poder optimizar la utilización de la cartelería digital y así sacarle un mayor provecho desde el punto de vista de la información que van a entregar.
Francisco Serrano puso como ejemplo el caso de una automotora que, con un sistema de cartelería digital vía pendrive, podía olvidar de retirar algún descuento y si era visto por un cliente, ser exigido. Con la plataforma de Ibicus se puede calendarizar el material incluso por el año entero y en caso de que algún material esté fuera de plazo y sea olvidado, la persona encargada pueda retirarlo mientras camina por la calle a través de su celular, haciendo más rápida su gestión.
Por eso “todo va orientado a que cualquier persona pueda administrar el contenido de forma remota sin conocimientos previos y sin costos de infraestructura, ya que no obligamos a cambiar la pantalla que tienen, ni tampoco a invertir en instalaciones o configuraciones de red, ya que el mismo cliente puede instalar el dispositivo”, precisó el CEO.
NOTICIA COMPLETA
NOTICIA COMPLETA
https://www.elsur.cl/impresa/2021/06/23/full/cuerpo-principal/9/

