Lo maravilloso que es comprar una pantalla.
Sabemos que has caído en la tentación de instalar un televisor o pantalla en tu empresa. Seguramente has visto que todos lo hacen hoy en día.
Ya estás pensando si mostrar TV abierta, videos de marketing o cualquier otra cosa. Sin embargo, con el correr de los meses, te das cuenta que administrar estos contenidos es un “cacho”. Estás todo el día llamando para supervisar si cambiaron el pendrive.
Seguramente te quedaste hasta con el video del día del padre listo para mostrarlo, pero nadie se acordó de ponerlo en la pantalla.
Finalmente terminas como la mayoría, mostrando lo que sea en la pantalla o incluso peor, manteniéndola apagada.
Dejame decirte que no estabas equivocado en tu suposición de que contar con una pantalla es una grandísima idea. Solo no le achuntaste a la forma de hacerlo.
te das cuenta que administrar estos contenidos es un “cacho”. Estás todo el día llamando para supervisar si cambiaron el pendrive.
Evita los errores más comunes
Para que no ocurra lo mismo que acabamos de detallar, te contaremos algunos de los problemas más comunes que tienen las personas a la hora de elegir pantallas para la transmisión de contenido en sus empresas. De esta manera, podrás evitar estos malos ratos con un poco de sabiduría y tecnología.
Error #1: Creer que el costo de utilizar una pantalla es sólo la inversión inicial.
La mayoría de las personas cuando toman la decisión de instalar pantallas, se van directamente a los números.
Pero lo que no visualizan es que el real costo es las horas hombres utilizadas a la hora de actualizar el contenido. Nadie mete a la juguera los trabajadores que deben estar involucrados en montar una escalera, sacar el pendrive, bajar los contenidos nuevos, cambiarlos, volver a subir la escalera y ponerlos a reproducir.
Error #2: No sacar provecho a las pantallas.
No hay peor negocio que mantener una pantalla instalada sin utilizar. Las personas por desconocer la tecnología, terminan acostumbrándose a bajas tasas de refresco del contenido. Es natural ver en las tiendas que muestran un spot de unas zapatillas de último momento que ni siquiera tienen en stock. Todo porque planifican las campañas una vez al trimestre.
El contenido debe ser dinámico, no necesariamente todos los días, pero sí tener la posibilidad de iterarlo cuando el negocio lo pida. Deja de acostumbrarte a la tecnología y haz que estas se adapten a tus necesidades.
Error #3: Creer que las pantallas solo son para tus clientes.
Es habitual que las personas escojan una línea de contenido a desplegar en las pantallas. Contenido de ventas, comunicación interna, etc.
¿Pero por qué elegir?
Seguramente piensas: “cómo puedo equilibrar contenido para segmentos distintos”.
Bienvenido al 2020, con tecnología cómo la de IbicusTV, podrás calendarizar cambios de contenido de manera automática.
Un ejemplo para visualizar esto es un banco, que durante la mañana atiende público y por la tarde solo hay ejecutivos en la sucursal. Acá puedes segmentar contenido distinto para la mañana o la tarde.
Error #4: Desplegar campañas fuera de los tiempos establecidos.
Se te ocurrió una mega promoción para tus clientes para el cyberweek. 20% de descuento en un auto 0km. Pero a un pastelito se le olvido sacar el pendrive después de la campaña y un cliente quiere exigir que le respetes el valor.
Lo que parecía una buena idea termina transformándose en una pesadilla.
Esto pasa cuando se hacen las cosas de manera “manual”, claro cumplen en muchos casos, pero cuando compensas el tiempo y peligros asociados a llevar así el negocio, es cuando uno se pregunta ¿no me convendrá algo más “moderno”?.
Con IbicusTV puedes calendarizar las campañas de inicio a fin y nuestros dispositivos se encargarán de actualizar el contenido automáticamente. Que no se te olvide más.. y si llegas a quedar con falta de stock, elimina el contenido desde la comodidad de tu casa, sin necesidad de coordinar nada más.